viernes, 26 de julio de 2013

Bersuit Vergarabat es un grupo argentino de Rock, el cual se hizo notable a finales de los años noventa por unir este género musical con ritmos americanos —como la cumbia, el tango, la murga o el candombe— y letras cargadas de críticas hacia el sistema político y la sociedad.
Su alineación más famosa estaba constituida por: Gustavo Cordera (voz), Juan Carlos Subirá (teclados, acordeón y voz), Carlos Martín (batería y percusión), Oscar Humberto Righi (guitarra), Pepe Céspedes (bajo y voz), Daniel Suárez (voz y coros), Alberto Verenzuela (guitarra), y Germán "Cóndor" Sbarbatti (voz, coros y charango).
Actualmente, no forma parte de la banda el conocido ex-líder Gustavo Cordera.
Algunas de sus canciones más difundidas son "El tiempo no para" (cover de Cazuza), "Yo tomo", "Se viene", "Señor Cobranza (cover de Las Manos de Filippi)" , "La argentinidad al palo", "La bolsa", "La soledad", "Mi caramelo", "Sencillamente", "Un pacto" y "Murguita del Sur", entre otras.

Historia[editar]

Comienzos (1987-1996)[editar]

En 1987 Gustavo Cordera conoció a Juan Subirá y Pepe Céspedes en "La Casa de las Artes de la Vieja Avellaneda", donde se reunían artistas de diferentes ámbitos. Allí improvisaron algunas canciones como "Masturbación en masa" (inédito) y "Hociquito de Ratón". Un año más tarde la banda estaba formada por cinco miembros: Gustavo Cordera en voz, Charly Bianco en guitarra, Pepe Céspedes en Bajo, Juan Subirá en teclados y Carlos Martín en batería. En ese momento se hacían llamar Henry y la Palangana, fue en mayo del '89 cuando se dieron en llamar Bersuit Vergarabat, momento en que comenzaron a recorrer el circuito under porteño, tocando en Babylonia, Cemento y fiestas del Condon Clú, entre otros lugares.
A principios de los años 1990 ingresan al grupo Rubén Sadrinas en voz, Raúl Pagano en teclados y Oscar Righi en guitarra eléctrica. Con esta formación graban su primer álbum llamado Y punto. Este disco contiene una versión de "El tiempo no para", una canción del músico brasileño Cazuza. Además contenía el tema "Hociquito de ratón" que la banda compuso al comienzo de su carrera.
En 1993 editan su segundo álbum titulado Asquerosa alegría. Tras el lanzamiento del disco se alejan de la banda Rubén Sadrinas, Raúl Pagano y Charly Bianco. En reemplazo de este último ingresa Alberto Verenzuela.

Don Leopardo (1996-1998)[editar]

Entre rumores de una posible separación y sin una compañía discográfica que los apoyara, trabajaban en su tercer disco, bautizado en un principio "La historia de Don Leopardo y Vir Trompzio" aunque el nombre definitivo sería "Don Leopardo". El álbum fue producido por Pichón Dalpont. Con el lanzamiento de este álbum Bersuit comenzó a ganar más lugar dentro de la escena musical, incluyendo su participación en festivales multitudinarios, como el Festival Alternativo de Ferro, el cierre de Buenos Aires No Duerme en Parque Centenario, y el Festival de Las Madres en Ferro y de Las Abuelas en Plaza de Mayo. Al año siguiente el grupo realizó 55 shows por distintas ciudades del país como Rosario, Córdoba, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y la Costa Atlántica, entre otras.

Libertinaje (1998-2000)[editar]

El álbum que hace conocida a la banda a nivel nacional e internacional es Libertinaje, doble platino en Argentina, lanzado en 1998 y producido por Gustavo Santaolalla. Inician una gira de presentación en toda Latinoamérica, España y Estados Unidos. Integran el Watcha Tour del año 99, hacen tres giras exitosas por España, (incluyendo su elogiadísima participación en el famoso Festimad) pasan cuatro veces en un año por México, tocan en Chile, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Perú, Nicaragua, Ecuador y Puerto Rico. Cierran el año '99 con un show masivo ante 50.000 personas al aire libre en Buenos Aires, frente al Obelisco. Todo esto gracias a canciones contenidas en el álbum, como "Yo tomo", "Se viene", "Murguita del Sur" y "Sr. Cobranza". Esta última originalmente de Las Manos de Filippi, se trata de una canción protesta hacia el Estado, que causa controversia pero al mismo tiempo logra que la banda logre gran popularidad y defina una imagen de una banda con canciones de protesta. En 1999 participan del cd Tributo a Sandro,un disco de rock con una versión de la canción Una muchacha y una guitarra.[1]

Hijos del Culo (2000-2002)[editar]

En el año 2000 llega “Hijos del Culo”. La historia recomenzaba y otro capítulo estaba por escribirse. Nuevamente alcanzan el doble platino por las ventas de este trabajo y el grupo continúa creciendo en convocatoria.

De la cabeza con Bersuit Vergarabat (2002-2004)[editar]

En 2002,la banda cumplía 10 años desde su primer disco publicado, fue por eso que a mediados del 2002 editan De la cabeza con Bersuit Vergarabat,un disco que refleja la energía de las “fiestas itinerantes” que son las presentaciones de la banda. Fue grabado en vivo en el estadio Obras Sanitarias y en Show Center de Haedo.Un pacto y Perro amor explota fueron los dos únicos temas nuevos del disco.Con este trabajo comenzaron la "Gira De la Cabeza con Bersuit" con la que recorrieron el país entero, además de presentarse en Latinoamérica,España y Estados Unidos.Después vinieron todas las seguidillas de shows sold out en los Luna Park y la confirmación de que la Bersuit Vergarabat es la banda más importante en la escena del Rock Argentino al alcanzar el Triple Platino por las más de 150 mil copias vendidas de este disco en vivo. En los dos shows en los que fue grabado el álbum, se graba el DVD con el mismo nombre,que sale en el 2004 y consigue el galardón de DVD de platino. En este mismo año, La Bersuit se presenta ante más de 20 mil personas en el Patinódromo de Mar del Plata y fueron el número más importante del festival Cosquín Rock.

La coronación: La argentinidad al palo y Testosterona (2004-2007)[editar]

En el mes de marzo de 2004 lanzaron su exitoso disco "La Argentinidad al palo". Fue un disco doble que salió a la calle en dos etapas: "La Argentinidad al Palo (Se es)", y un mes después, "La Argentinidad al palo (Lo que se es)". Esta placa recibió el galardón de séxtuple platino y fueron reconocidos por los medios de comunicación como la mejor banda del 2004. Con su doble disco La Bersuit dio más de 100 show nacionales e internacionales durante el 2004, siendo así el grupo con más convocatoria a nivel nacional y un amplio alcance en el plano internacional. El cierre del año de “La Argentinidad al palo” fue en un multitudinario show en Mendoza donde se registraron las imágenes y el audio para la edición de un DVD de esta presentación. Después de su vigoroso año, la Bersuit es invitada a la apertura del Foro Social Mundial en Porto Alegre, Brasil. Allí compartió escenario con figuras de la talla de Gilberto Gil y Manu Chao, entre otros, participando así en un gigantesco espectáculo en el escenario Puerto del Sol de Porto Alegre. A partir de esta presentación el grupo ha recibido numerosas invitaciones en distintas partes del mundo relacionadas con el Foro Social Mundial. En el curso de este año, realizaron varios show nacionales e internacionales. Sus últimas presentaciones en Capital Federal fueron una seguidilla de shows entre 16 junio y el 2 julio en el estadio “Luna Park”, donde agotaron todas las localidades. En estos recitales, compartieron escenario junto a otras figuras de la música nacional, presentaron canciones de su nuevo álbum, y recorrieron casi toda su historia musical, confirmando su vigencia, y exponiendo también su interés por la causa social y ecológica. En 2005 recibieron el galardón de "Gardel de oro a la música" y editaron "Testosterona", grabado entre abril y mayo en estudios Del Cielito. El disco cuenta con la colaboración de Andrés Calamaro, de La Mona Jiménez y del Sindicato Argentino del Hip-Hop. El 11 de agosto presentaron el disco en el mini estadio del club Atenas de La Plata. También en el 2005 la banda acompaña a Andrés Calamaro en una serie de conciertos en el Luna Park. De esos conciertos queda registrado un disco en vivo “ El Regreso” con récord de ventas. Luego viajan a España y realizan tres conciertos multitudinarios, cerrando en El Palacio de los Deportes en Madrid sold out. De ese concierto editan un CD Made in Spain junto a un DVD que registra el último concierto en Obras Sanitarias donde participan Litto Nebbia y Vicentico. Durante el año 2006, la banda sigue girando, se agrega una gira por Italia en la grilla junto con Negrita, un grupo italiano con quienes al tiempo hacen una gira por España. "Lados BV" es un disco publicado en 2006 con temas inéditos, rarezas y material que no fue incluido en los trabajos anteriores. Fue incluido en un box set de lujo. El 12 de mayo del 2007, Bersuit tiene el privilegio de entrar en la historia de las grandes bandas argentinas llenando el estadio de River Plate, con una convocatoria de 70.000 personas. Allí presentan el single De ahí soy yo[2]

? (2007-2009)[editar]

En noviembre del 2007 editan un nuevo disco de estudio, dicha placa lleva por nombre un signo de pregunta ?, donde se destaca entre otros temas Laten Bolas, Mi vida, Ansiando Libertad y De ahí soy yo, este último con una fuerte crítica hacia la construcción de papeleras y a la contaminación ambiental. El disco alcanza rápidamente el doble platino. Durante el 2008 vuelven a llenar River en el marco del Quilmes rock, en donde cierran esa noche con 60.000 fans. De ambos conciertos en el Monumental graban un DVD que al día de la fecha todavía no se ha editado. Durante el 2008 presentan “ ? ” haciendo una gira que incluye también España y varios países de América Latina. En el 2009 anuncian una serie de conciertos en el Luna Park, denominado Luna Llena en el Luna, donde plantean a partir de el mes de abril tocar en las nueve noches de luna llena de ese mismo año. De estos, solo se hicieron dos conciertos (el de abril y el de mayo), dados los compromisos de Cordera por su carrera solista.[3]

Separación y proyectos solistas (2009-2011)[editar]

En junio de 2009 la banda decide separarse por tres años, según lo aseguraron sus integrantes. La causa se debe a que el cantante Gustavo Cordera inició un proyecto solista. "Podemos no volver, porque de repente este camino (solista) nos encanta. Y es como la pareja, cuando vivís otras situaciones y te gusta, no volvés", dijo Cordera en junio al diario "El País" de Uruguay. Pese a compromisos pactados que la banda tenía hasta diciembre, todo fue cancelado.[4]
Cordera ha lanzado dos álbumes solistas hasta el momento "Suelto" (2009) y "La caravana mágica" (2010). Daniel Suárez, Pepe Céspedes, Cóndor Sbarbatti y Osky Righi conforman una banda llamada De bueyes, que ha editado un álbum llamado Más que una yunta. Juan Subirá también ha iniciado una carrera solista con su disco "Fisura expuesta", que mezcla tango y rock. Además de los proyectos de Tito Verenzuela "La Demanda" y de Carlos Martín, "Carlitos en Banda", sin discos editados aún.

Retorno de Bersuit sin Gustavo Cordera (2011-2012)[editar]

La banda volvió a tocar, haciendo una gira por España y Londres y una pequeña gira por México (presentándose en Guadalajara y en la Ciudad de México), en la que tocaron sus más grandes éxitos. Además, se presentaron el 22 de mayo en el festival Quilmes Rock con cantantes invitados y el 20 de noviembre en la conmemoración por los 10 años del cierre de la ex fábrica Zanón, junto a Arbolito, Oye Primate y Manu Chao. También asistieron a diversos festivales solidarios y recitales gratuitos.
El 29 de febrero de 2012 lanzan La Revuelta, cuyo primer corte, "Cambiar el alma".
Los días 4, 11 y 17 de mayo de 2013 realizaron 3 conciertos temáticos con el objetivo de festejar los 25 años de formación de la banda. Estos recitales, presentados en el Teatro Vorterix, repasaron toda su discografía, divididos de la siguiente manera:
Dia 1 - 4 de mayo: Y punto-Libertinaje-Testosterona
Dia 2 - 11 de mayo: Don Leopardo-Hijos del culo-?
Dia 3 - 17 de mayo: Asquerosa Alegría-La argentinidad al palo-Lados BV
Los tres días fueron tocadas canciones de "La Revuelta" y los inéditos de "De la cabeza"


Los Pericos es una banda de reggae y ska argentina fundada en 1986. En 2006 había superado los dos millones y medio de discos vendidos y alcanzado casi 2000 presentaciones en vivo. Fueron nombrados embajadores del reggae por Jamaica.

Historia[editar]

Primeros años[editar]

Los Pericos comienzan a tocar en 1986, como un grupo de amigos que se juntaba para interpretar la música que les gustaba; incursionaban en la música interpretando temas de Toots & The Maytals, Bob Marley, Peter Tosh. Poco después se transformaron en una importante banda de Reggae Argentina.
En 1987 lanzan su primer disco, "El Ritual de la Banana". Sus ventas alcanzan 180 mil placas y lo convierten en el disco más vendido del año otorgándole el título de Triple Platino. Sus primeros cortes, El ritual de la banana, Jamaica reggae y Nada que perder, escalan rápidamente el ranking entre los más pedidos y escuchados y se convierten en verdaderos clásicos. Otra cosa que ayudó para este éxito fue la aparición de la banda en la película El profesor punk. El álbum es editado en toda Latinoamérica y la prensa los distingue como grupo revelación en 1988. En Argentina, a través de Los Pericos muchos jóvenes comienzan a conocer e interesarse por Bob Marley y este género musical de origen jamaiquino.
Ya en 1988 graban King Kong, producido por Herbert Vianna (Paralamas Do Sucesso), un disco donde temas como Fronteras en América, Che Nena, Ocho Ríos, etc. No dejan de sonar en todas las radios, programas de TV y lugares de entretenimientos de la época. En los 90, comienzan a llegar a Argentina bandas de importante trayectoria internacional. El reggae comienza a tentar a los empresarios, debido a la gran captación de seguidores y aficionados a esos ritmos. Así llegan a Bs. As. UB40, Eddy Grant, Jimmy Cliff y otros.
En 1990 Los Pericos sacan su tercer disco de estudio Rab A Dab Stail. De aquí en más comenzarían con un sinnúmero de shows en el interior de Argentina, destacándose las dos presentaciones en el estadio Luna Park de Buenos Aires. Más de 400 presentaciones a lo largo de los años 1990, 91 y 92, donde más de 500.000 personas vieron, escucharon, cantaron y bailaron junto a su música, hacían de Los Pericos la banda de mayor performance del momento.
En 1992; lanzan su cuarto álbum, Big Yuyo. En él, Los Pericos muestran un sonido con identidad propia y contundente, reflejado a través de la música en temas como Me Late, Waitin', Hace Lo Que Quieras, etc. La repercusión en toda Latinoamérica es una clara muestra de ello.
Sumergidos dentro de los shows, giras y festivales Los Pericos sacan Los Maxis donde la canción Eu Vi Chegar los vuelve a colocar en el número #1 del ranking.
Ese mismo año Los Pericos son invitados a participar de la 6ta. Edición International Festival Reggae Sunsplash que se realiza anualmente en Jamaica. Allí se reúne a los grupos más importantes y reconocidos del género a nivel mundial. El público que asiste es, en su gran mayoría jamaiquino, un público especialmente exigente con las bandas extranjeras que interpretan su música. Los Pericos (siendo la primera banda de habla hispana), pasan la prueba y se destacan por su gran sonido en vivo, su espontaneidad y despliegue como banda en el escenario.
Periodistas de prestigio internacional especializados en el tema, como John Lannert (Billboards Latin Affairs), Peggy Quattro (The Reggae Report - USA), o conocedores del Reggae como Papa Pilgrim (Reggae Ambassador Worldwide) encontraron en Los Pericos la explicación de la explosión del Reggae en gran parte de Sudamérica.
En 1994, vuelven al International Festival Reggae Sunsplash. Cierran la World Beat Night. Ahí Rita Marley los invita a los estudios Tuff Gong Records, donde grababa Bob Marley. Este acercamiento a la cuna del Reggae abre la puerta a una interminable visita de bandas de Reggae a la Argentina entre 1993 y 1994. Los Pericos como dueños de casa, comparten cartel con Ziggy Marley & The Melody Makers, en mayo de 1993. Poco después se realiza la primera edición del International Festival Reggae Sunsplash en Buenos Aires. Allí se presentan junto a Pablo Moses, Gregory Isaacs, Yellowman y Judy Mowatt, entre otros. En mayo de 1994 son invitados especiales en la quinta Billboard Worldwide Latin Music Conference en Miami.

Camino al éxito[editar]

En julio Los Pericos regresan a los Estados Unidos para grabar Parate y Mira, Home Sweet Home, Runaway, Su Galan entre otros, que forman parte de su quinto trabajo: Pampas Reggae. Lo hacen en dos de los estudios más importantes de Los Ángeles: Corner Stone y Rusk Sound Studio.
Poco después realizan una gira por los Estados Unidos: Miami, Nueva York , Los Ángeles, Chicago y Boston (Aquí tocan en el Paradise Club, lugar donde U2 se presentó por primera vez en EE. UU.). Con el lanzamiento de Pampas Reggae, las giras por Latinoamérica y las ventas de sus discos se suceden e incrementan. Los Pericos se convierten en la banda que más discos vende y más público convoca en 1993, 1994 y 1995 en Argentina, Chile y Venezuela. Durante esos años realizan unas 200 presentaciones por año; abarcan todo el continente americano y España. En 1995 participaron del disco homenaje a Sumo ("Fuck You"), interpretando el clásico "El ojo blindado". Comparten escenario con figuras de la talla de: UB40 en Caracas y en el Estadio de River Plate de Buenos Aires, Steel Pulse, Big Mountain (Festival Viña del Mar '95), donde la actuación de Los Pericos se destaca como la mejor banda de esa edición, Pet Shop Boys (Colombia), Black Uhuru (Brasil, Río de Janeiro y São Paulo), Pato Banton (Miami), Sonic Youth, Paul Weller, Beck, Babes in toyland, Siniestro total, Pop festival (España). A esta altura sus discos llevan vendidos más de un millón de copias en todo el mundo. Sus videos han llegado a los primeros puestos de los rankings de MTV y sus presentaciones en el exterior han sido televisadas por HBO, Direct TV y señales de importante llegada a todo el continente americano.
En ese momento Los Pericos lanzan su sexto trabajo Yerbabuena que fue editado en simultáneo en toda Latinoamérica, Estados Unidos y España. El video de su primer corte, Caliente, ocupó el 1er puesto del top 20 de la señal de MTV latino durante 5 semanas. en Argentina alcanzaron el disco de platino antes de salir a la venta.
El 8 de febrero de 1997 convocan a más de 100.000 personas en Bs. As., dentro del ciclo Buenos Aires Vivo. En Chile, las ventas de Yerbabuena superaron ampliamente el disco de platino y en su primera presentación en Santiago en el estadio nacional convocan a más de 60.000 personas. Similar repercusión han obtenido en Venezuela y diversos países de Centroamérica. En España, Caliente, entró directamente entre los 10 primeros puestos de la cadena 40 y ha generado una gran expectativa en el mercado brasileño debido a sus estupendas ventas y a la repercusión de la versión de Parate y mira, que ha hecho el grupo local Paralamas do Sucesso con el nombre de lourinha bombril. Fueron invitados a participar por segunda vez, del festival de Viña del Mar donde su éxito fue rotundo.
El gran nivel musical y el reconocimiento internacional alcanzado en los últimos años, ha hecho que Los Pericos fueran invitados a participar con su música en diversas placas homenaje. Durante el mes de marzo, Los Pericos junto a Stewart Coppeland grabaron el tema Darkness, con el que participaron como única banda latina invitada, en el álbum tributo reggae a The Police, un proyecto de Miles Coppeland, ex mánager del grupo inglés encargado en este caso de la producción y selección de bandas que participan del homenaje. en él están los músicos más sobresalientes del reggae mundial: Pato Banton, Aswad, Toots & the maytals, Ziggy Marley, Chaka Demus & The Players, entre otros. En abril del mismo año se edita en la Argentina, el compilado Red Hot + Latín, silencio = muerte a beneficio de la lucha contra el sida. Los Pericos interpretan junto a Buju Banton (uno de los representantes del reggae más destacados a nivel mundial) el tema I wonna be loved. En el disco participan, entre otros, David Byrne, Café Tacuba, Rubén Blades, Los lobos, Fishbone, Fabulosos Cadillacs, Andrés Calamaro, La Ley y Aterciopelados. A lo largo del año han realizado presentaciones en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y en las playas de Isla Margarita (Venezuela) para más de 150.000 personas. En ese mismo año, Los Pericos filman en Chile el video del tercer corte de Yerbabuena, No me pares. Desde allí, Los Pericos viajaron a Brasil para participar del Ruffles Reggae Festival en las ciudades de San Pablo y Río de Janeiro, recibiendo una aceptación por parte del público, que superó todas sus expectativas. Allí compartieron escenario con Black uhuru, maxi priest, shaggy y Pato Banton. A fines de mayo realizaron una gira que comenzó en el poliedro de caracas y continuó en todo el interior de Venezuela, siendo el primer grupo internacional que llegó a realizar un lleno total en todos los conciertos.

Éxito masivo[editar]

El 28 de diciembre de 1997, ante más de 120.000 personas, festejan sus 10 años en un concierto gratuito y al aire libre, que contó con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la participación de músicos invitados como Fito Páez, Zeta Bosio (Soda Stereo), Juanse (Ratones Paranoicos) y Los Auténticos Decadentes. Los distintos medios y el público coinciden en que fue el mejor show en vivo del año. El año 1998 comienza con varias presentaciones por Centroamérica y nuevamente en Isla Margarita, Venezuela, ante aproximadamente 140.000 personas. Tras volver a Buenos Aires para definir con EMI la producción del octavo disco, la banda se va a Perú y realizan 4 presentaciones: tres en Lima y una en Cuzco donde los vieron más de 100.000 personas. Acto seguido se dirigieron a Caracas donde se presentaron en el Festival Experiencia Roja ante la cifra récord de 180.000 espectadores. A mediados de julio comienza la grabación del próximo disco en su propio estudio Robledo Sound Machine. Nuevamente se dirigieron a Caracas, pero esta vez al festejo de los 50 años de la declaración universal de los derechos humanos (en el aeropuerto de La Carlota), donde estuvieron también Willy Colon, Rubén Blades y otros grupos locales, organizado por Amnistía Internacional. El grupo sigue con el trabajo en estudio y se dirige al Festival de la Cerveza Arequipeña, en Perú ante 80.000 personas. De ahí a Buenos Aires, donde se presentaron en el cierre de Buenos Aires No Duerme II.
El 27 de noviembre de 1998 se presenta Mystic Love y se realiza el video del 1er. corte Sin Cadenas.
A principio del año 1999 cierran la primera noche del ciclo Buenos Aires Vivo III, para 140.000 personas y fue una noche de reggae total, simultáneamente se realizó el video del 2do. corte del disco "Pupilas Lejanas", elegido en la actualidad por la revista Rolling Stone y MTV, como uno de los 100 mejores temas del rock argentino. Participan en el concierto de apoyo a los docentes de la carpa blanca, en la plaza de los dos congresos de Buenos Aires, además tocan en el Teatro de la Ribera, para la filmación de la película "Botín De Guerra", realizada por las abuelas de Plaza de Mayo. Son invitados al 1er. Festival argentino en Miami en el bayfront park para más de 10.000 personas. De ahí Los Pericos se dirigieron a Washington y luego a NYC, mientras se producía el video del 3er. corte de difusión "La Hiena" del disco Mystic Love. Luego se dirigen a México a realizar tres conciertos, el primero fue el Festival de Acapulco, de ahí se dirigieron a Guadalajara, donde tocaron en el Hard Rock Live agotando todas las localidades. La gira finalizó en México D.F. donde compartieron el escenario con UB40 por 3ra. vez. Viajan a Colombia a festejar el Día de la Juventud, invitados por la gobernación de Antioquía en la Ciudad de Medellín, donde hicieron un concierto ante unas 40.000 personas. A mediados de este año Los Pericos comienzan nuevamente una gira por Venezuela, donde realizan 7 conciertos. El primero en el Poliedro de Caracas , luego se dirigieron a Mérida donde tocaron en la Plaza de Toros, en San Cristóbal, de ahí a Puerto Ordaz (Centro Ítalo), luego en el Forum de Valencia y por último en el Círculo Militar de Maracay. La gira fue un éxito ya que entre todos los lugares se llegó a una concurrencia de más de 150.000 personas. En el mes de agosto estaba pautada la presentación de Mystic Love en el legendario Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires, pero por problemas legales, el estadio es clausurado un día antes del show mientras que el grupo hacía la prueba de sonido. Con un revuelo de prensa que recorrió todos los medios del país, cambió la fecha y el lugar del concierto. La presentación de Mystic Love se realizó por fin el 31 de agosto y el 1ro. de septiembre en el Teatro Opera, logrando vender todas las entradas en las 2 funciones sin poder continuar, ya que el teatro no disponía de más fechas.
El próximo destino fue Asunción del Paraguay, allí Los Pericos hicieron vibrar a unas 45.000 personas en el centro de la ciudad, en un concierto a plena luz del día en la calle Palma organizado por la radio Rock & Pop local. En noviembre de ese año comenzaron el 5to. Mystic Love tour en las ciudades de New Jersey, Queens y Manhattan y por 1ra. vez un grupo argentino se presenta en Montreal (Canadá) donde Los Pericos sacuden a las críticas. También tocan en la ciudad de Toronto.
Comienza el año 2000, y Los Pericos son invitados a participar en el Festival de Reggae de Imbe en Porto Alegre, Brasil, y al Festival Planeta Atlantida 2000, Brasil, donde asisten más de 120.000 personas. Luego vuelven a Buenos Aires y se presentan en el estadio de River Plate festejando la llegada del nuevo milenio frente a 75.000 personas. Continúan los shows por La Paloma, Piriápolis y Maldonado en Uruguay, siendo vistos por más de 50.000 personas. Luego en el contorno del campeonato mundial de surf en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, un show visto por unas 40.000 personas.
Los Pericos comienzan a mezclar el disco 1000 Vivos en homenaje a las 1.008 presentaciones que el grupo tenía realizadas hasta el momento.
Finalmente el 28 de marzo sale a la venta y se presenta nuevamente en el ciclo Argentina En Vivo, pero esta vez en la Ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires. Así 1000 Vivos comenzó a sonar en todo el país. "Nada Que Perder", el tercer corte del disco se colocó número #1 durante más de 6 semanas en todos los rankings radiales. Mientras continuaban las presentaciones, Los Pericos dan un maravilloso concierto junto al ex Soda Stereo, Gustavo Cerati en las Barrancas de Belgrano en Capital Federal, Buenos Aires, para más de 30.000 personas. Luego viajan a la 2da. edición del Festival Argentino en Miami en el Bay Front Park y de ahí a la isla del encanto, Puerto Rico, donde hicieron 4 presentaciones en San Juan, Ponce, Aguada y Naranjito. La presentación oficial del disco 1000 Vivos, se llevó a cabo en el estadio de Obras Sanitarias, Buenos Aires, donde como pocas veces se lo vio, más de 6.000 personas adentro y otras 2.000 escuchando desde la calle. Viajan a Caracas, Venezuela, para presentarse en el Estadio Poliedro, luego dan un show junto a Manu Chao en el Rock al Parque de Bogotá, Colombia, para más de 100.000 personas. La gira continuó en la Ciudad de México (D.F.), en el Vive Latino, ante más de 50.000 personas y en la Ciudad de Guadalajara para 8.000 personas.
Ya en 2001 continúan las presentaciones a lo largo de todo el continente y son invitados para cerrar la edición del Vive Latino de ese año. En el año 2002 Los Pericos se presentan en el foro social Porto Alegre, Brasil, y participan en el Festival Rock en Ñ realizado en el D.F., México.

Salida de Bahiano y Juanchi Baleiron como vocalista - Etapa post-Bahiano[editar]

En diciembre de 2002 sale a la venta "Desde Cero", última producción discográfica con un sin fin de presentaciones que incluyen México, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay, Puerto Rico, Chile y Venezuela, entre otros. Mimi Maura canta en "Bolero" y Ciro Pertusi ex Attaque 77 canta en "Desigual".
Durante el año 2003 Los Pericos, fueron los encargados de cerrar la tercera noche en el Festival Quilmes Rock, llenaron en cuatro oportunidades el estadio Luna Park y con entradas totalmente vendidas realizaron dos shows étnicos en el teatro Gran Rex. En 2004 Bahiano (Fernando Hortal), primera voz, dejó la banda. La banda Argentina con 17 años de exitosa trayectoria, vuelve a sorprender: esta vez cambiando su esquema vocal. Tras la partida voluntaria de su anterior vocalista, se juegan a un cambio, dejando de lado la figura del cantante único, Los Pericos tiene a Juanchi Baleirón a cargo de las voces. Con aires de total renovación, estimulados por el inicio de una nueva etapa de cambio y desafío, Los Pericos se presentan en vivo con un esquema más compacto, acentuando su formato reggae-rock. En abril de 2005 se presentaron ante 65.000 personas en el Festival Vive Latino de la Ciudad de México, obteniendo una gran receptividad por parte de la prensa internacional que los honró con muy buenas críticas coincidiendo con el público que ha permanecido fiel a la agrupación.
En 2005 Los Pericos lanzaron su álbum número 12 titulado "7" editado por Universal Music. La presentación oficial de su nueva placa discográfica se realizó el 7 de septiembre, en el estadio obras sanitarias logrando llenarlo por completo. Con más de 100 presentaciones durante ese año, recorriendo, Argentina, México, Ecuador, Puerto Rico, Uruguay, USA, El Salvador, Colombia, Bolivia, Chile y Perú, lograron afianzar su posición y vigencia como una de las más importantes agrupaciones de la escena musical latinoamericana. El 2006 encuentra a Los Pericos dando inicio a una intensa y prolífica serie de conciertos por todo el continente americano que los llevó a presentar su última producción "7" hasta los más legendarios escenarios como el Phoenix Theatre de Toronto y el BBKing Theatre de Nueva York ambos a sala llena. Son los encargados de cerrar el festival argentino en Miami en el Bayfront Park donde fueron ovacionados por más de 8.000 personas. Durante este año Los Pericos vuelven a suelo venezolano para participar en Telecorazón, evento de recaudación de fondos para ayudar a los niños y niñas adolescentes en situación de riesgo social en dicho país.
Al igual que el año anterior sorprenden nuevamente en la noche reggae del Pepsi Music 06 pero esta vez con un invitado de lujo, Pato Banton, recogiendo las mejores críticas de esa noche. Comienzan el 2007 con una gira de verano por Argentina en la cual realizan 30 presentaciones en los principales centros vacacionales del país. En abril vuelven a girar por México, presentándose con éxito en las ciudades más importantes y cerrando una de las noches del festival internacional Puerta del Mar de Veracruz. Dentro de los festejos de la "semana de Caracas" se presentan ante más de 50.000 personas en La Carlota, Venezuela.
En este momento, cumpliendo 20 años de trayectoria la banda se encuentra abocada a la realización de su nuevo material discográfico.
Para julio de 2008, en Costa Rica los Pericos se presentaron en Liberia, Guanacaste (provincia costarricense) para una de las mayores fiestas del país, la "Fiesta Espinar". Junto a Los Pericos también en el escenario se presentaron los conocidos Infected Mushroom.
En septiembre lanzaron su disco número 14, el segundo después de la partida de Bahiano. Ya consolidados, en Pura Vida vuelve el estilo reggae que los caracteriza y Juanchi Baleirón cada vez mejor, así cantando como ejerciendo el rol de frontman. Temas como "Pianito" y "Lindo Día" prometen ser grandes éxitos.
En 2010 sacaron su última producción discográfica hasta el momento, llamada Pericos & Friends, que cuenta con participaciones especiales como Gregory Isaacs, Guillermo Bonetto, The Wailers, Gondwana, Toots Hibbert, The Skatalites, Ali Campbell, entre otros. Este disco incluye diez éxitos reversionados del grupo y dos covers de Bob Marley; "Natural Mystic" en una nueva versión en ska junto a The Original Wailers; y "Iron Lion Zion", junto a Mykal Rose. Este disco logró ser galardonado con el disco de oro en menos de cinco meses.
El Jueves 18 de Julio de 2013, el saxofonista Horacio Avendaño falleció después de una larga lucha contra un cáncer. Juanchi Baleiron lo recordo a traves de su twitter con las siguientes palabras: “Chau negro. Te voy a extrañar demasiado. Tu viejo, Miles y una fresca te esperan. Te adoro.” El Bahiano, antiguo vocalista de Los Pericos, también hizo lo suyo en su perfil de facebook: “Que descanses en Paz Negro querido!..siempre te recordare!”


El bahiano como solista :

sábado, 20 de julio de 2013

The Doors.

Esta página trata sobre el grupo de rock. Para su álbum homónimo, véase The Doors (álbum); Para la película de Oliver Stone, véase The Doors (película).
The Doors
The Doors Logo.png
Doors electra publicity photo.JPG
The Doors en 1968.
Datos generales
Origen Bandera de los Estados Unidos Los Ángeles, Estados Unidos
Información artística
Género(s) Rock psicodélico
Rock ácido
Blues Rock
Período de actividad 19651973
Discográfica(s) Elektra Records
Web
Sitio web www.thedoors.com
Miembros
Jim Morrison
Ray Manzarek
Robby Krieger
John Densmore
The Doors fue una banda de rock estadounidense, formada en Los Ángeles (California), en julio del año 1965 y disuelta en el año 1973. Junto a Jefferson Airplane, Grateful Dead y Pink Floyd, se convirtió en uno de los máximos exponentes de la psicodelia de los años 60. El grupo es considerado uno de los más influyentes en la historia del rock, y ha sido descrito como una de las bandas más innovadoras y poderosas en la historia del rock.
Aunque la carrera de The Doors terminó en 1973, su popularidad se ha mantenido. Según la RIAA , han vendido 32,5 millones de unidades certificadas en los Estados Unidos. La banda ha vendido más de 100 millones álbumes en todo el mundo.
Ray Manzarek y Robby Krieger han realizado giras como "Manzarek-Krieger" —para cuestiones legales, "Ray Manzarek y Robby Krieger de The Doors "— interpretando exclusivamente canciones del grupo original The Doors fue la primera banda estadounidense de acumular ocho discos de oro consecutivas. En 1993, The Doors fueron incluidos en el Rock and Roll Hall of Fame.

Miembros[editar]

Historia[editar]

Orígenes: 1965–1966[editar]


The Doors en Copenhague en 1968.
En 1964, en la playa de Venice, Jim Morrison encontró a un viejo compañero de la Universidad de UCLA, Ray Manzarek, cuatro años mayor que él. Ahí mismo comenzaron una casual conversación, y Morrison le dio a leer a Manzarek la letra de Moonlight Drive, un poema que Jim acababa de escribir, entonces Ray (fanático de blues y rock de la época) le pidió a Jim que le cantara el tema, con el cual Manzarek quedó fascinado, y decidieron formar una banda.
Ray Manzarek ya estaba en una banda, llamada Rick And The Ravens con su hermano Rick, mientras que Robby Krieger y John Densmore tocaban en The Psychodelic Rangers y conocían a Manzarek de unas clases de meditación. En agosto, Densmore se unió al grupo y con algunos miembros de los Ravens y un bajista no identificado, grabaron el 2 de septiembre una demo de 5 temas. Esta demo fue parcialmente pirateada, y esa fue la única manera de conseguirla hasta su aparición en el Box Set de The Doors, publicado en 1997.
Ese mismo mes, el grupo reclutó al talentoso Robby Krieger y la alineación final —Morrison, Manzarek, Krieger y Densmore— estaba completa. La banda tomó su nombre de un verso del poeta William Blake: "If the doors of perception were cleansed, every thing would appear to man as it is: infinite." (Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito), que también daba título al libro de Aldous Huxley, The Doors of Perception.
The Doors se diferenciaba de muchos grupos de rock de la época, porque no usaban un bajo en concierto, enfatizando también el hecho de haber sido influidos por diferentes grupos de rock de la época, así como el destacado género del blues. En vez de esto, Manzarek tocaba las melodías del bajo con la mano izquierda en su novedoso piano Fender Rhodes, una nueva versión del ya conocido piano Fender Rhodes, y las melodías del órgano con la mano derecha. Sin embargo, el grupo usó algunos bajistas en sus grabaciones de estudio, entre ellos Jerry Scheff, quien tocó luego en más de 1,100 conciertos para Elvis Presley (de 1969 hasta su muerte en 1977), así como Doug Lubahn, Harvey Brooks, Kerry Magness, Lonnie Mack y Ray Neapolitan.
Muchas de las canciones originales se hicieron en conjunto. Morrison aportaba las letras y parte de la melodía, y el resto contribuía con el ritmo y el sentimiento de la canción. Mientras Morrison y Manzarek caminaban por la playa en California, vieron pasar a una mujer negra, y Morrison escribió la letra de "Hello, I Love You" esa misma noche, refiriéndose a ella como la "joya oscura" (dusky jewel). Algunos criticaron la canción por su parecido con el hit de The Kinks "All Day and All of the Night" (1965), y el vocalista de este grupo, Ray Davies demandó a The Doors.
Para 1966, el grupo tocaba en el club The London Fog, y ese mismo año se cambió al prestigioso Whisky a Go Go.[1] El 10 de agosto el presidente de Elektra Records, Jac Holzman, los vio debido a la insistencia del vocalista de Love, Arthur Lee, cuyo grupo también estaba en Elektra. El 18 de agosto, después de que Holzman, y el productor Paul A. Rothchild vieran dos actuaciones de la banda en el Whisky A Go Go, la primera algo irregular, pero la siguiente simplemente hipnotizante, The Doors firmó con Elektra. Así empezó lo que sería una significativa relación entre la banda, Rothchild y el ingeniero Bruce Botnick. El 21 de agosto del mismo año, el club despidió a la banda por un incidente en una presentación de "The End", que vendría a anunciar toda la controversia que seguiría al grupo en sus años de historia. Morrison, gritó, en la parte "edípica" de la canción, "Father? Yes son?, I want to kill you", "Mother? I want to fuck you".

1966–1967: The Doors[editar]

El LP homónimo de The Doors, lanzado en enero de 1967, causó sensación en los círculos musicales. En este disco aparecían muchas de las grandes canciones de su repertorio, incluyendo el drama musical, "The End". La banda, habiendo tocado las canciones durante los dos años anteriores y teniendo sistematizada las mismas, grabó el álbum en un par de días, a finales de agosto y principios de septiembre de 1966, casi enteramente en vivo en el estudio y muchas canciones en una sola toma. Morrison y Manzarek también dirigieron una innovadora forma de promocionar su primer single, "Break On Through", filmando un video promocional, un significativo avance en el género de los vídeos musicales.
Su segundo single, "Light My Fire", puso al grupo junto con Jefferson Airplane y The Grateful Dead entre los mejores nuevos grupos estadounidenses de 1967. La versión sin el largo solo de teclado y guitarra se lanzó en abril, pero no alcanzó la cima sino hasta julio.
En mayo de 1967, el grupo hizo su debut nacional grabando una brillante versión de "The End" para la CBC en los Yorkville Studios, en Toronto (Yorkville era la versión canadiense del Haight-Ashbury). Esta versión permaneció inédita hasta la salida del DVD "The Doors Soundstage Performances" a principios de los años 2000.
Rápidamente la banda ganó reputación con un estimulante, revoltoso y entretenido acto. Con su buena pinta, presencia magnética y sus pantalones de cuero, Jim Morrison se volvió un ídolo rock y un "sex symbol", aunque se veía limitado con las restricciones morales del estrellato. Antes de su presentación en el "Show de Ed Sullivan" los censores de la CBS exigieron a Morrison que cambiara la letra de Light My Fire, en la línea "Girl, we couldn't get much higher" (Nena, no podríamos habernos elevado más), por la posible referencia a las drogas, 15 minutos antes de que la banda se presentara el 17 de septiembre de 1967. Morrison les preguntó qué es lo que debería decir en vez de "higher", y de respuesta recibió que él era el poeta y algo se le tenía que ocurrir. Robby Krieger presa del nerviosismo preguntó a Morrison de qué forma cambiaría la letra y Jim decidió no hacer cambio alguno. Morrison cantó la línea original y se presentó en la televisión en vivo, con una CBS sin capacidad de pararlo. Ed Sullivan, furioso, se negó a estrecharle las manos a los miembros de la banda, y nunca más fueron invitados. Al escuchar que no volvería, Morrison respondió, "We just did the Ed Sullivan Show"[1] (Simplemente hicimos el Show de Ed Sullivan)- para la época, una aparición de ese estilo generaba toda una gama de sucesos. Morrison insistió que el nerviosismo causó que olvidara cambiar la línea como excusa. También presentaron un nuevo single, "People Are Strange", el cual repitieron para el Show del DJ "Murray The K" el 22 de septiembre.
Morrison fomentó su fama de rebelde cuando, el 10 de diciembre fue arrestado en New Haven, por hablar mal sobre la policía al público. Morrison dijo que un celoso oficial le había lanzado gas lacrimógeno al sorprenderlo con una chica en los bastidores. El grupo terminó un exitoso año. El 24 de diciembre la banda grabó "Light My Fire" y "Moonlight Drive" en vivo para el Show de Jonathan Winters. Del 26 al 28 de diciembre, el grupo tocó en The Winterland San Francisco. Tocaron sus dos últimas fechas del año en Denver, el 30 y 31 de diciembre, coronando un año de giras casi constantes.

1967: Strange Days[editar]


Ray Manzarek, teclado.
Strange Days fue el segundo LP de The Doors, lanzado en septiembre de 1967. Recibió un disco de oro y llegó al #3 del Billboard. Sin embargo Paul Rothchild, el productor, lo consideró un fracaso comercial, por más que hubiese significado un triunfo artístico:
Todos pensamos que era el mejor álbum. Significativamente, también fue el que tuvo las ventas más débiles. Confiábamos en que iba a ser más grande que cualquier cosa que The Beatles habían hecho. Pero no había single. El disco se nos murió.
Paul A. Rothchild
Contrariamente a este punto de vista, uno podría discutir que el álbum igualmente tuvo buenas ventas, consiguiendo dos top 30, un top 3 en los charts norteamericanos y una certificación de platino.
Strange Days consta parcialmente de canciones que no se incluyeron en el trabajo debut. Este álbum impone un sentimiento extraño y bizarro, conteniendo algunas de las canciones más psicodélicas de The Doors. Incluye canciones como "Strange Days", "People Are Strange", "Love Me Two Times" y "When the Music's Over", siendo ésta un poema épico comparable a la famosa "The End".
El álbum también incluye "Moonlight Drive", que fue una de las primeras canciones escritas por Jim Morrison para The Doors. Había sido grabada en 1965 (demo) y en 1966 (con la intención de incluirla en el primer álbum). En 1967 la versión final fue grabada y lanzada en "Strange Days".
El álbum fue #3 en Estados Unidos en 1967 y es el número #407 en los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la Rolling Stone. "People Are Strange" llegó al #12 en el chart de los Estados Unidos y "Love Me Two Times" la siguió, consiguiendo un respetable #25, probando la consistencia de The Doors después del éxito de su álbum de debut.

1968: Waiting for the Sun[editar]


Robby Krieger, guitarra.
Las sesiones de grabación para el tercer álbum que tuvieron lugar en abril fueron muy tensas como consecuencia de la creciente dependencia del alcohol por parte de Morrison. Acercándose al clímax de su popularidad, The Doors tocó en una serie de eventos a la intemperie, lo que condujo a frenéticos enfrentamientos entre los fans y la policía, particularmente en el Chicago Coliseum el 10 de mayo.
La banda empezó a variar su material a partir de su tercer LP, Waiting for the Sun, cansados de su repertorio original, y empezaron a escribir material nuevo. Se volvió su primer LP #1, y el single "Hello, I Love You" fue su segundo y último single #1 en los Estados Unidos.También incluye la canción "The Unknown Soldier", del cual dirigieron otro videoclip, y "Not to Touch the Earth", extraído de su legendaria pieza conceptual, Celebration of the Lizard, aunque fueron incapaces de grabar una versión satisfactoria de la pieza entera para el LP. Fue puesta a la venta años más tarde en una compilación de Grandes Éxitos, y en su disco Absolutely Live.
Después de un mes de escandalosas actuaciones en el Singer Bowl en New York, realizaron su primera gira fuera de Estados Unidos, una minigira por Europa. La banda celebró una conferencia de prensa en el Institute of Contemporary Arts en Londres y tocó en el Teatro The Roundhouse. Los resultados del viaje fueron televisados en la cadena británica Granada Television, en un show llamado The Doors Are Open y luego sacado en video a la venta. La banda tocó algunos conciertos más en Europa, incluyendo un show en Ámsterdam sin Jim Morrison, después de que tuviera un colapso por el uso de drogas. Morrison volvió a Londres el 20 de septiembre y se quedó allí por un mes.
El grupo tocó nueve conciertos más en Estados Unidos, y se puso a trabajar en su cuarto LP. 1969 será un año difícil para The Doors, pero empieza con un show a estadio lleno en el Madison Square Garden en Nueva York el 24 de enero y un exitoso single, "Touch Me (The Doors)" (lanzado en diciembre de 1968), que alcanzó el nº 3 en los Estados Unidos.
Ese mes Morrison asistió a una producción de teatro que cambió el rumbo de su vida, y la del grupo. En el Bovard Auditorium The Living Theatre de la University of Southern California, se toma el escenario con un show que invitó a la gente a dejar a un lado sus inhibiciones y abrirse paso a la libertad. Esto atrajo la búsqueda de libertad de Morrison, resultando en una sesión improvisada la tarde siguiente, el 25 de febrero, la legendaria sesión "Rock is Dead", a la venta en el Box set de 1997, dando paso a uno de los episodios más controvertidos de la vida de Morrison.
El incidente ocurrió el 1 de marzo de 1969, en el Dinner Key Auditorium en Miami, Florida. El auditorio de 6.900 asientos había sido sobrevendido hasta doblar la capacidad del salón, y los fans estaban sofocados y sin aire acondicionado. Desde el momento en que la banda caminó por el escenario, Morrison empezó a gritar al micrófono:[2]
Ahora escuchadme, no estoy hablando de no revolución, no estoy hablando de no manifestarse." Estoy hablando de pasarlo bien, Estoy hablando de pasarlo bien este verano. Todos, venid a L.A., salid de aquí, vamos a acostarnos en la arena y a enterrar nuestros dedos en el océano, y vamos a pasarlo bien. ¿Estáis listos, estáis listos, estáis listos, estáis listos, estáis listos, estáis listos, estáis listos? ¡Ahora escuchadme! Yo solía pensar que todo esto era una gran broma. Solía pensar que era algo para reirse. Entonces estas últimas noches conocí a algunas personas que estaban haciendo algo ¡Estaban tratando de cambiar el mundo! ¡Yo quiero unirme a ese viaje! Quiero cambiar el mundo. Cambiarlo. Siiiiií... cambiarlo.
Después de unos minutos Morrison cambió el tono:
Ahora escucháme, no estoy hablando de no revolución, no estoy hablando de no manifestarse. ¡Estoy hablando de divertirse! ¡Estoy hablando de bailar! ¡Quiero ver a todos de pie y bailando! ¡Quiero verlos bailando en la calle este verano! Quiero verlos divertiendosé. Quiero verlos correr por ahí. Quiero verlos pintando la ciudad. Quiero verlos haciendo ruido. Quiero verlos gritar. Quiero ver diversión. ¡¡¡Quiero ver su diversión !!!.
La grabación se acerca su final con las siguientes palabras:
¡CUALQUIER COSA QUE QUERÁIS HACER! ¡HACEDLO! ¡HACEDLO! ¡HACEDLO! ¡HACEDLO!
El incidente queda inconcluso. Morrison dijo: "Gasté mucho tiempo en el juicio de Miami. Casi un año y medio. Pero supongo que fue una valiosa experiencia porque antes del juicio tenía una mirada infantil y poco realista acerca del sistema judicial Americano. Mis ojos se han abierto un poco."
Aunque el incidente de Miami dañó la reputación de la banda, Morrison quedó algo tranquilizado con sus resultados. Luego dijo: "Pienso que fue sólo alimentar la imagen que se estaba creando alrededor mío.. y a eso le puse fin en una gloriosa tarde".
Aunque Morrison recibía gran parte de la atención, incluyendo su imagen en las carátulas de los discos, para él era categórico que todos los miembros de la banda debían recibir igual reconocimiento. Antes de un concierto en el cual el animador anunció el grupo como "Jim Morrison y The Doors", Morrison se negó a aparecer hasta que se anunciara al grupo de nuevo como "The Doors". Mientras Morrison nunca se sintió cerca de su familia real, era extremadamente protector con los miembros de su banda. Según se dice, una vez le dijo a Ray Manzarek que nunca se sentía cómodo en una situación social a menos que éste u otro miembro de la banda estuvieran con él. De algún modo veía a The Doors como su familia de reemplazo. Sistemáticamente rechazó cada oportunidad de grabar un álbum como solista que se le ofrecía, y después de su muerte los miembros de la banda se negaron a reemplazarlo.
En sus últimos dos años de vida, Jim Morrison redujo su uso de drogas psicodélicas y empezó a beber excesivamente, lo que afectó pronto a su rendimiento en el estudio. Aparentemente para escapar de la imagen del "Rey Lagarto", que lo había dominado, Morrison se dejó crecer una abundante barba, obligando a Elektra a usar fotos tomadas anteriormente en su carrera para la carátula de Absolutely Live, lanzado en 1970. El álbum presenta actuaciones grabadas en el tour de The Doors de 1970, el concierto de 1969 en el Aquarius Theatre e incluye una versión completa de "The Celebration of the Lizard".
La única aparición pública de este tiempo fue en un especial televisivo de la PBS grabado en Abril, y transmitido el mes siguiente. El grupo tocó canciones del siguiente álbum, The Soft Parade, incluyendo una espléndida versión de la pista con el mismo nombre.
El grupo continuó con su gira en el Teatro del Chicago Auditorium Theater el 14 de junio, y tocó dos fechas en el The Aquarius Theatre en Hollywood el 21 de julio y 22 de julio, ambas lanzadas más tarde en CD. Fueron un nuevo tipo de conciertos de The Doors, donde el énfasis estaba puesto en la banda y la gente pasándolo bien. El barbudo Morrison usaba ropa más holgada y guiaba la banda hacia una dirección más "Blues", con canciones como "Build Me A Woman", "I Will Never Be Untrue", y "Who Do You Love". Todavía su voz no perdía su poder, y la banda todavía podía deslumbrar con sus presentaciones de "When the Music's Over" y "Celebration of the Lizard".

1969: The Soft Parade[editar]

Su cuarto álbum, The Soft Parade, estrenado en Julio, distanció aún más al grupo del "underground", con canciones extremadamente pop, y con arreglos en el metal muy al estilo de Las Vegas (en el single "Touch Me" participó el saxofonista Curtis Amy). Los excesos con el alcohol de Morrison lo hacían por aquel entonces una persona muy difícil y muy informal en el estudio, y las sesiones de grabación se estiraban por semanas, cuando antiguamente duraban un par de días. Los costos del estudio se empezaron a acumular, y el grupo estuvo a punto de desintegrarse.
Los detractores de este álbum ven en él a una banda esforzándose por mantenerse en la ola y tratando de expandir su sonido con instrumentos de metal y cuerdas, resultando en un sonido débil y sobreproducido.
En su defensa, The Soft Parade fue un exitoso experimento en "quasi-prog-pop", a pesar del errado comportamiento de Morrison y las numerosas dificultades técnicas. Las canciones orientadas más hacia lo comercial, como "Touch Me" o "Tell All The People", resultaron todo un éxito; y pistas como "Wild Child" o "Shaman's Blues" son reveladoras e imaginativas como siempre, con excelentes guitarras y líricas.
Durante la grabación de su siguiente álbum, en noviembre de 1969, Morrison se vio en problemas con la ley nuevamente, después de quedar ebrio y comportarse agresivamente con el personal de una aerolínea mientras viajaban a Phoenix para ver a The Rolling Stones en concierto. Fue absuelto en abril, después de que un auxiliar de vuelo identificara erróneamente a Morrison como su compañero de viaje, el actor inglés Tom Baker.

1970: Morrison Hotel[editar]

El grupo remontó fuertemente de nuevo con su LP Morrison Hotel. Este se distingue por un sonido consistente y pesado, el álbum abre con el memorable "Roadhouse Blues", caracterizando el alto espíritu de seguridad del álbum entero. También tiene temas como "Indian Summer" muy tranquilos y suaves que nos recuerda al famoso "The End" de su primer álbum y piezas tan destacadas como "Peace Frog" que The Doors nos muestran que todavía saben sonar duro en el rock clásico de los 60. Morrison Hotel tenía un optimismo que la banda nunca había visto, presentando un par de canciones de celebración y algunas baladas de amor. Alcanzó el nº 4 en los Estados Unidos.
Aunque Morrison enfrentaba procesos en Miami en agosto, el grupo se las arregló para ir al Festival de la Isla de Wight el 29 de agosto de 1970. En el festival, la banda tocó al lado de artistas legendarios, como Jethro Tull, Jimi Hendrix, The Who, Joni Mitchell, Miles Davis y Sly & The Family Stone. Dos canciones del show fueron presentadas en el documental de 1995 Message to Love.
El 16 de septiembre, Morrison fue a los tribunales, y el jurado lo declaró culpable por obscenidades y escándalo público el 20 de septiembre. Fue sentenciado a ocho meses de custodia, pero obtuvo la libertad mediante una apelación.
El 8 de diciembre de 1970, en su vigésimo séptimo cumpleaños, Morrison grabó una sesión de poesía, que se editaría más tarde como el disco An American Prayer.

1971: L.A. Woman[editar]

Durante la última actuación pública de the Doors, en el "Warehouse" en Nueva Orleans, Luisiana, el 12 de diciembre de 1970, Jim Morrison tuvo una aparente crisis nerviosa, tirando el micrófono al piso repetidas veces. No obstante, el grupo volvió a tener un último gran éxito con el magnífico L.A. Woman en 1971. La idea de este álbum era volver a las raíces del Blues y el R&B, aunque durante los ensayos el grupo tuvo serios percances con Rothchild, que denominando al nuevo repertorio "música de cóctel" renunció a la producción del álbum y dejó el control a Bruce Botnick. El resultado fue considerado un verdadero clásico, presentando uno de los materiales más fuertes desde su debut en 1967. Otros sin embargo consideran que cerca de la mitad del álbum es un blues apagado, sin brillo, que le resta calidad al resultado final. Tal vez por esto, la canción "Changeling" es considerada la más subestimada de la banda. "Riders On The Storm", se convirtió en una pieza clave de la programación de cualquier radio de rock durante décadas.

La muerte de Morrison y sus secuelas: 1971–1989[editar]

En 1971, después de la grabación de L.A. Woman, Morrison decidió tomarse un tiempo libre y se mudó a París con su novia, Pamela Courson, en marzo. Lo había visitado el verano pasado y, por un tiempo, pareció contento con escribir y explorar la ciudad. Pero luego volvió al alcohol y cayó de un segundo piso en mayo. El 16 de junio hizo sus últimas grabaciones conocidas, cuando conoció a dos músicos callejeros y los invitó a un estudio. Los resultados fueron estrenados en 1994 en el LP pirata, The Lost Paris Tapes.

La tumba de Jim Morrison en el cementerio Père-Lachaise (París), lugar de peregrinación para fans de todo el mundo.
Morrison falleció en confusas circunstancias el 3 de julio; su cuerpo fue encontrado en la bañera. La conclusión fue que murió por un ataque al corazón, aunque se reveló que no se le había hecho la autopsia antes de ser enterrado en el Cementerio Père-Lachaise el 7 de julio. Una versión bastante difundida menciona que el deceso de Morrison se produjo por sobredosis en un bar Parisino llamado "Rock n' Roll circus", más precisamente en los baños del lugar donde el vocalista habría fallecido después de encerrarse para ingerir cocaína, siendo su cuerpo trasladado por conocidos a la bañera de su casa. Supuestamente se le habría intentado reanimar allí con agua fría sin éxito. El forense, en su informe oficial, describió el cadáver del cantante como el de "alguien de más de 50 años y 1.90 m. de altura" (Jim en realidad tenía 27 años y su talla oscilaba entre 1.75 m. y 1.78 m., sin sus botas tejanas puestas), lo que nos brinda clara muestra de una negligencia médica que, probablemente, incrementó el mito que rodea la muerte de Morrison. Pamela Courson mantuvo el cuerpo de Morrison durante más de 4 días en el apartamento que compartían, depositando hielo alrededor del mismo para detener parcialmente el proceso de descomposición.
Durante los años siguientes a su muerte, persistían algunos rumores de que Morrison había fingido su muerte para escapar del estrellato, o que había muerto una noche en un bar, y su cuerpo fue llevado furtivamente a su apartamento. Sin embargo, el antiguo socio de Morrison, Danny Sugerman, en su libro Wonderland Avenue, asegura que en su último encuentro con Courson, que tuvo lugar poco antes que su muerte por sobredosis, ella le confesó que introdujo a Morrison la droga, porque el sufría de miedo a las agujas, y ella le habría inyectado la dosis que lo mató.
Los miembros restantes continuaron por algún tiempo. Inicialmente se había pensado reemplazar a Morrison con un nuevo cantante, y se reportó que podría ser Iggy Pop. Al final, Krieger y Manzarek tomaron el lugar de Morrison cantando y lanzaron dos álbumes, Other Voices y Full Circle, y se fueron a gira.
Ambos álbumes vendieron bien, pero no como en la época de Morrison, y The Doors dejó de tocar y grabar a finales de 1972. Mientras que el primer álbum es indudablemente del estilo de The Doors, el segundo se expandió al territorio del jazz. Mientras que ningún álbum fue vuelto a editar en CD en los Estados Unidos, han sido estrenados en 2-en-1 en Alemania y Rusia.
Los Doors restantes grabaron un tercer álbum post Morrison, An American Prayer, en 1978, que proveía de música de respaldo a algunas grabaciones de Morrison recitando su poesía. El álbum fue un éxito, y se vio seguido por un mini-álbum de material en vivo no estrenado. Su perfil se mantuvo alto en los años 1980 gracias a que había una considerable cantidad de grabaciones en color de sus conciertos y actuaciones en TV, y el advenimiento de MTV y el género de los videoclips introdujo a las audiencias jóvenes a la música de The Doors, ya fuera mediante los vídeos grabados en sus conciertos, o los originales producidos por la misma banda en los 60.
En 1979, Francis Ford Coppola estrenó Apocalypse Now con "The End" usada en la banda sonora, llevando a nuevos fans a descubrir The Doors. En 1983 se estrenó Alive, She Cried que incluía una versión cover de Gloria de la banda Them.

Los años 1990 y después[editar]

En 1991, el director Oliver Stone estrenó su película The Doors protagonizada por Val Kilmer como Jim Morrison, y algunos cameos de Krieger y Densmore. Algunos que habían sido involucrados para interpretar a Morrison, eran:John Travolta, Jason Patric, Keanu Reeves, Michael O' Keefe, Gregory Harrison, Michael Hutchence (INXS) y Bono (U2). Aunque todo el mundo quedó impresionado por la imitación de Kilmer, el filme contenía numerosas equivocaciones. Los miembros de la banda criticaron el retrato de Stone a Morrison, que lo hacía parecer en ocasiones un psicópata fuera de control, en lugar del poeta rockero y sentimental que era.
En 2002 Manzarek y Krieger se reunieron y crearon una nueva versión de The Doors, llamada "The Doors of the 21st Century". La nueva alineación estaba conformada por Ian Astbury como vocalista, y Angelo Barbera de la banda de Krieger en el bajo. En su primer concierto dieron a conocer que el baterista John Densmore no iba a tocar. Luego se supo que no estaba capacitado para tocar porque sufría de tinnitus. Densmore fue reemplazado originalmente por Stewart Copeland, antes miembro de The Police, pero Copeland se rompió el brazo en una caída de su bicicleta. Finalmente fue reemplazado por Ty Dennis, el baterista de la banda de Krieger.
Luego Densmore reclamó que él nunca fue invitado a tomar parte de la nueva reunión del grupo. En febrero de 2003, emitió una orden legal para evitar que sus ex compañeros usaran el nombre de "The Doors of the 21st Century". Su moción fue denegada en mayo de ese año, aunque Manzarek públicamente declaró que Densmore seguía invitado a formar parte del grupo. Más tarde se supo que la familia de Morrison, junto con Densmore, continuaron buscando la manera de evitar que usaran el nombre The Doors. En julio de 2005, la banda se cambió el nombre a "D21C". Ahora tocan bajo el nombre de Riders on the Storm, el cual también es el nombre de una banda tributo del noreste de Estados Unidos. Están autorizados a tocar bajo nombres como "antiguos Doors", y "miembros de The Doors". Densmore ha estado firme en impedir la licencia de canciones de The Doors para su uso en comerciales de TV, incluyendo una oferta de 15 millones de dólares por parte de Cadillac para usar "Break on Through (to the Other Side)", diciendo que esta sería una violación al espíritu en cual la música fue creada. Densmore escribió acerca de esto para el diario The Nation:
La gente perdía la virginidad con esta música, se colocaban por primera vez con esta música. Tengo gente que dice que hubo jóvenes que murieron en Vietnam escuchando esta música, otra gente dice que conocen a alguien que no cometió suicidio por esta música. En el escenario, cuando tocábamos estas canciones, se sentían misteriosas y mágicas. Eso no está a la venta.[3]
Manzarek y Krieger mantienen que seguir en giras es una resurrección de The Doors, y que otorgar licencias para hacer publicidad con la música es salvar a The Doors de caer en la historia. Manzarek fue citado diciendo:
Estamos quedándonos viejos. Deberíamos, los tres, estar tocando estas canciones porque, hey, el final está siempre cerca. Morrison era un poeta, y después de todo, un poeta quiere que sus palabras sean escuchadas.[4]
The Doors son recordados por sus chamanísticas interpretaciones. Sin embargo, algunos miembros de "la clase dirigente" sentían que la música de la banda no era más que música de rebeldes norteamericanos. Jim Morrison dijo:
Me gusta cualquier reacción que pueda causar con mi música. Simplemente cualquier cosa que deje a la gente pensando. Creo que si puedes lograr que una habitación entera llena de borrachos realmente se despierte y piense, estás haciendo algo.[5]
Su popularidad sigue viéndose reflejada en las continuas ventas de su trabajo.
Una ola de actividades se anunciarón para 2006 con motivo del 40 aniversario del primer álbum de la banda. Vio la luz otro box-set de las grabaciones de estudio, un libro: The Doors by The Doors y el inicio de la producción de un documental autorizado acerca del grupo. The Doors junto con Grateful Dead y Joan Báez recibieron un premio por su éxito en la edición 2007 de los Grammy Awards.
A principios de enero del 2012 sale a la luz un tema inédito, She Smells So Nice, el cual será añadido en la reedición del álbum L.A. Woman cuya venta está prevista para el 24 de enero de ese mismo año.[6]

Estilo[editar]

El estilo musical de la banda se basa en una mezcla de blues y psicodelia. Manzarek aporta elementos de música clásica y del blues (por la influencia de sus padres); Krieger, del flamenco y Densmore del jazz junto con aportes latinos. Las letras del grupo, compuestas principalmente por Jim Morrison, se apartan en buena medida de las convenciones del pop de su época. En los textos de los primeros discos (The Doors, Strange Days), el elemento visionario propio de la psicodelia aparece expresado en imágenes que beben de la tradición romántica y simbolista, actualizándola con guiños al existencialismo y el psicoanálisis. Es destacable en referencia a lo anterior el gusto de Jim Morrison por la poesía de los simbolistas franceses, como Rimbaud o Verlaine. En los últimos discos, como L.A. Woman, la lírica de Morrison evoluciona hacia letras más sencillas e inmediatas, al estilo del blues.

Filosofía[editar]

La ambición original de The Doors es integrar satisfactoriamente elementos de diversas artes, entre ellas la poesía, el teatro y, desde luego la música tratando de representar la vida común y siempre tratar de aprovecharla. Morrison y Manzarek consideraban que el rock podía convertirse en una nueva religión dionisíaca, que ofreciera al público una experiencia comparable a la tragedia griega o el éxtasis chamánico. Aquí se percibe la influencia que tuvo para la banda y, en concreto para Morrison, la lectura de la obra de Friedrich Nietzsche. El nombre forma parte de la cita de William Blake " cuando las puertas de la percepción sean depuradas todo se reflejara ante el hombre tal cual es: infinito"